reescritura
Hora de publicar

El poder de la reescritura para una novela

Te sorprendería la de veces que un escritor cree que, al poner el punto y final en su historia, ya ha terminado. Esto es un error. Escribir no se acaba cuando la historia termina. Ahí empieza la lectura y la reescritura.

Esto es crucial. Ni siquiera los escritores más importantes de la historia han concluido sus libros y han estado perfectos. Se debe revisar, repasar y dejar descansar lo que se ha escrito para perfeccionar nuestra obra.

¿Por qué es tan importante la reescritura?

Volver a repasar los capítulos que hemos escrito y reescribir la historia permite corregir errores y encontrar mejoras. Durante la escritura has estado dentro de la historia, pero ahora tienes que salir y empaparte de ella como si fueras el lector.

Hay que recordar que tu historia dejará de ser tuya en cuanto la muestres el mundo. En ese momento pertenecerá a los lectores, es por esto que debes reescribir para adaptar tu obra a ellos.

Trucos para mejorar lo que has escrito una vez termines

Hay dos trucos que debes emplear antes de empezar la reescritura de tu historia. Esto te hará ver con claridad qué debes cambiar, añadir o quitar a tu libro:

  • Leer en voz alta: intenta leer lo que has escrito en voz alta. A veces escuchar lo que has escrito te hará ver si tiene sentido, si se lee con facilidad y si hay que añadir algún signo de puntuación para mejorar la lectura.
  • Deja reposar tu escritura: guarda tu historia en un cajón. Es decir, deja que descanse y olvídate unos días. A veces es mejor no volver a tu escritura hasta dos semanas después. Así te distanciarás de la historia y cuando empieces con la reescritura tendrás otra perspectiva.

Es normal dedicarle casi tanto tiempo a reescribir como a la escritura en sí.

No te apresures ni tengas miedo a perder el tiempo. Esta técnica dará sus frutos y mejorará tu historia. Ningún escritor publicado deja su texto tal cual lo termina. Suele revisarlo junto con editores y correctores para sacar fallos y mejorar.

Sin embargo no deberías agobiarte una vez empieces a leer lo que has escrito con ideas sobre cambiar la historia de cero. Si te dan ganas de rehacer el 90% de tu historia piensa de dónde vienen esas ideas. ¿Es inseguridad? ¿Miedo a que no guste? ¿O es un pensamiento totalmente coherente porque puede mejorar la historia?

Solo si tiene sentido cambiar parte de tu historia, deberías cambiarla. De lo contrario no te agobies, solo con mejorarla un poco estará perfecta para que tus primeros lectores la valoren.

Ánimo y adelante. ¡Nos leemos!

Más diversión e inspiración en Instagram:

Consejos de escritura

Frases para comenzar una novela

Espero que sepas que las primeras líneas de tu historia son cruciales. Las primeras frases para comenzar tu novela tienen que atrapar al lector, cautivarlo, dejarlo con ganas de seguir leyendo el resto de páginas.

Tanto el inicio como el final merecen que les dediques tiempo porque no importa si estás escribiendo la mejor novela del siglo. Si en los primeros dos o tres párrafos no conectas con el lector, no avanzará. Se acabó la historia.

Piensa en empezar en medio de una escena que sea un conflicto. O con un pensamiento que impacte al lector. Cualquier cosa que lo deje de piedra.

Ejemplos de frases para iniciar una novela

Para que lo entiendas te dejo unos ejemplos de frases de novelas que han pasado a la historia.

Frases para comenzar una novela

Asfixia de Palahniuk

Si vas a leer esto, no te preocupes. Al cabo de un par de páginas ya no querrás estar aquí. Así que olvídalo. Aléjate. Lárgate mientras sigas entero. Sálvate.

¿Conoces otro libro que te invite a dejarlo nada más empezar?

El jardín de cemento de McEwan

Yo no maté a mi padre, pero a veces me he sentido como si hubiera contribuido a ello.

¡Oh! personaje turbulento a la vista…

Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.

Un clásico.

La metamorfosis de Kafka

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.

¡Una frase para resumir un libro! Este tipo de frases para comenzar una novela ya te deja ver lo que pasará.

Lolita de Nabokov

Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.

El guardián entre el centeno de J.D. Salinger

Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso.

¿Conoces más frases para comenzar una novela que te haya impactado?

pizarra con nombres para pseudonimo
Hora de publicar

¿Debería usar un pseudónimo?

Hay muchas razones para utilizar otro nombre o un pseudónimo cuando firmes tus historias:

  • Separar tu nombre real de tu parte literaria.
  • Escapar de prejuicios.
  • Huir de la presión.
  • Creer que el mercado aceptará mejor otro nombre.
  • Otorgar un símbolo a tu escritura.
  • Usar un nombre más fácil de recordar por los lectores.

Quizá tus razones no entren en ninguna de estas categorías o que sí te estés planteando una de ellas para deshacerte de tu verdadero nombre (puede que ya lo hayas hecho). En cualquier caso, debe ser siempre tu decisión, ya que esa firma te va a acompañar para siempre.

Muchos escritores han utilizado diferentes pseudónimos en sus carreras literarias. Por ejemplo J.K. Rowling, tras Harry Potter, firmó sus siguientes novelas como Robert Galbraith y le fue muy bien. La crítica alabó su literatura sin saber que era ella y así huyó de la presión, pues juraban que no podría escribir nada que no fuera literatura juvenil.

Tanto si estás en ese momento de tu escritura, con publicaciones a las espaldas, o a punto de iniciar esta dura batalla tienes que elegir bien. No puede ser nada muy largo ni corriente. Tienes que diferenciarte. Sé que hay mucha competencia ya y que la mayoría de los nombres que se te ocurren están ya cogidos, pero si lo están aléjate de esa idea. Tienes que diferenciarte. Esto es crucial.

Piensa, elige algo que se identifique contigo o que los lectores puedan relacionar con tus historias. De ese modo podrán conectar contigo y recordarte.

Recordar. De eso se trata. De que tu nombre se quede grabado en sus mentes para que tu pseudónimo se haga viral al igual que tus historias.

Aquí puedes echar un vistazo a ejemplos de escritores que usaron un pseudónimo en diferentes momentos. Si quieres encontrar más inspiración puedes echar un vistazo al perfil de instagram @valienteinspo donde dejaré más ideas diariamente para acompañarte en tu proceso creativo.

Recuerda: no importa el nombre que utilices siempre que a ti te haga feliz, te suene bien y signifique algo importante.

Si ya estás usando un pseudónimo, puedes contarme por qué lo elegiste. Quizá ayudes a otros a inspirarse también.

¡Nos leemos!