Tema, trama y argumento: ¿sabes diferenciarlos?
Es fácil pensar que estos tres términos son sinónimos, pero en realidad son complementarios. Debes planificar el tema, la trama y el argumento de tu novela antes de empezar a escribir.
Hay muchos editores que cuando reciben un manuscrito y entrevistan a su autor le hacen la siguiente pregunta: ¿Cuál es el tema de tu novela?
Son muchos los que no saben qué responder y se quedan en blanco. También hay quien empieza a narrar el argumento y eso sería un completo error.
El tema es diferente del argumento. El argumento es diferente de la trama.
Vamos a ver en qué consiste cada uno y por qué deberías planificarlos antes de ponerte a escribir.
TEMA
El tema es la idea o el asunto de tu novela. Debe ser una idea clara, sin explicaciones. Puede resumirse en una palabra o una frase.
Como suele decirse, todos los temas que existen ya han sido utilizados en la escritura (amor, vida, muerte, superación…).
Aunque siempre podemos dar matices diferentes.
Por ejemplo: celos, envidia, avaricia extrema, familia, dinero, sexo, deseo, poder, muerte heroica, deseo prohibido, desesperación, soledad, resignación, bien contra el mal…
Para entenderlo mejor, te pongo los siguientes libros de ejemplo:
- Romeo y Julieta: el tema es el amor prohibido.
- El Quijote: el tema es la locura.
- Lo que el viento se llevó: el tema es el orgullo de Scarlett.
- Un árbol crece en Brooklyn: el tema es el sueño americano.
- Jane Eyre: el tema es la rebeldía de una mujer para no doblegarse ante la vida.
- Madame Bovary: el tema es la infidelidad de Emma que le provoca, culpa, remordimientos y frustración.
El tema de tu novela son los cimientos.
Debes construirlo para que el resto de la historia tenga sentido. Puede ser difícil de establecer, pero merece que le dediques un tiempo a pensarlo.
Si no determinas tu tema, no podrás profundizar en tu novela.
Piensa en esto: estás delante de un editor, en su despacho. Tiene tu manuscrito en sus manos y te pregunta: ¿cuál es el tema de tu novela?
Ahora piensa y responde con pasión para defender tu historia.
ARGUMENTO
Para diferenciar entre tema, trama y argumento de tu novela es muy importante que pienses que están conectados pero que son conceptos distintos.
El argumento es sencillo de identificar porque es el resumen de tu novela.
Y como cualquier resumen, no debe ser muy extenso. A veces corresponde con la sinopsis de tu novela o puede servir para escribirla en la contraportada de tu libro.
No te alargues demasiado y no reveles grandes acontecimientos de tu historia. Se trata de una forma breve de describir tu historia, tu protagonista y su conflicto.
TRAMA
Ahora pasamos a lo más importante. Si el tema era los cimientos, el argumento los planos, la trama es tu edificio completamente construido.
La trama es tu historia al completo: personajes, narrador, tiempo, espacio, escenas y todos los hilos que unen cada elemento.
Aquí eres libre de contar todo cuanto acontece en tus historia. Desde giros argumentales, hasta subtramas, pasando por cada personaje principal y secundario.
Toda tu historia está explicada en la trama y las subtramas.
¿Vale la pena desarrollar el tema, trama y argumento de tu novela?
Insisto: dedica un tiempo en establecer estos 3 conceptos antes de empezar a escribir tu historia. De lo contrario, puedes llegar a bloquearte cuando hayas empezado a escribirla.
Si tienes este mapa desarrollado, será más fácil seguir el hilo que te has marcado y no salirte de tu historia.
Mucho ánimo y deseo que construyas una historia fascinante.
¡Gracias por leer hasta aquí!