Por qué es importante elegir el tipo de letra para tus textos:
Elegir el tipo de letra antes de empezar a escribir tu novela es básico, ya que hay una serie de primeros pasos que debes dar para que luego maquetar tu historia no sea una tarea tediosa y larga.
Si lo que buscas es desbloquear tu imaginación y forzar la escritura espontánea, entonces sí: ponte delante de la hoja en blanco y teclea hasta que la inspiración aparezca. No te preocupes por el formato, tú solo escribe.
Sin embargo, si hace tiempo que tienes la idea de una nueva historia en la cabeza y sabes que ha llegado el momento de ponerte a escribir hay un ritual que debes preparar antes de empezar.
¿Por qué es importante preparar Word y elegir el tipo de letra?
Todo lo que puedas adelantar siempre es mejor. Cuando acabes la novela, la euforia dejará paso al largo proceso de corrección y tendrás que maquetar tu historia. Si adelantes ciertos elementos y los inlcuyes desde el primer minuto, es trabajo que adelantas.
Así que prepara muy bien tus herramientas antes de ponerte a escribir. Tanto si escribes en Word como en Drive, prepara el formato adecuado que piden la mayoría de editoriales y concursos literarios. De ese modo, verán que tu manuscrito es profesional, que entiendes qué sucede en este mundillo literario y les facilitarás la lectura (cosa que agradecerán si tienen una pila de manuscritos que leer).
Si escribes en otras plataformas, como plantillas de Wattpad, te recomiendo que siempre guardes tu historia en tu ordenador o disco duro. Hay que intentar no perder ninguna página de tu escritura y no habrá dudas de tu autoría.
Elige el tipo de letra correcto:
Aquí van los tipos de letra que más se usan y que yo recomiendo, ya que coinciden con lo que especifican la mayoría de concursos y editoriales.
Arial
Este tipo de letra es muy conocido y utilizado. Es simple y limpio. Muchos escritores lo rechazan porque buscan diferenciarse pero, en este caso, menos es más.
Si quieres un tipo de letra neutral, idóneo y fácil de leer tienes que usar Arial. Es el tipo de letra más legible y, por tanto, un acierto seguro.
Times New Roman
El más clásico. Es un estilo de letra elegante y ha pasado de usarse para todo tipo de literatura a quedar casi restringido a trabajos académicos y ensayos. Quizá por su apariencia más seria.
Usar Times New Roman es un acierto seguro si lo usas para textos académicos y artículos de no ficción.
Otros tipo de letra interesantes:
Georgia
¡Llegamos a mi favorito! Georgia recuerda un poco a Arial aunque con letras más finas y un aspecto elegante.
Es un tipo de letra que combina a la perfección las cualidades de Arial y Times New Roman, por lo que es el que suelo utilizar. Si quieres romper con lo de siempre puedes utilizar Georgia.
Garamond
Garamond es un tipo de letra de estilo retro. Lo reconocerás de inmediato, ya que es bastante diferente al resto.
Las letras son más pequeñas y redondeadas. Está bien visto por las editoriales, si bien tienes que adecuar el tamaño para que sea totalmente legible. Si quieres un texto especial, Garamond es para ti.
Palatino
Palatino es todo lo contrario. Las letras son anchas y extienden las palabras. Es un tipo de letra que se está poniendo de moda, ya que es fácil de leer.
Si escribes cuentos o literatura infantil puede ser una buena elección, ya que es muy legible para los más pequeños.
Courier New
¿Escribes guión o teatro? Courier New es un tipo de letra que provoca un efecto de máquina de escribir.
Es perfecto para escribir guiones para series, películas y obras de teatro. También es buena idea utilizarlo si en tus textos incluyes cartas o el narrador es en segunda persona, ya que le da un toque antiguo de máquina de escribir.

Varios tipos de letra en la misma novela
Cuando me preguntan si recomiendo incluir varios tipos de letra en una misma novela siempre digo que depende de la novela. ¿Es totalmente necesario? ¿Se pueden mostrar las diferentes voces de los personajes de otra forma, con cursivas, comillas o cambiando de capítulos? Si no se consigue con estos recursos, entonces cambiar la letra puede ser buena opción.
Por último: no te olvides de preparar también estos elementos antes de escribir además del tipo de letra
Aunque si me sigues en Instagram ya habrás visto el Reel donde te cuento todo esto de forma más dinámica, te dejo un breve recordatorio para que lo tengas claro y puedas volver aquí cada vez que lo necesites:
- Tamaño de letra recomendado: entre 10 y 13. ¡Mejor si es 12!
- Sangría: siempre de primera línea un poco hacia la derecha (medio centímetro).
- Número de páginas: ¡no lo olvides! La mayoría de editoriales quieren que los manuscritos estén paginados y también te lo solicitarán si lo registras en la Propiedad Intelectual.
- Formato texto: centrado para el título o número de capítulo y justificado para todo lo demás.
- Interlineado: 1,5 cm.
- Espacio entre párrafos: mejor que no haya ni antes ni después de cada párrafo.
¡Y ya lo tienes! Ahora ya está todo listo para ponerte a escribir y disfrutar de la increíble historia que estás a punto de escribir.
¡Adelante!
VALIENTE ESCALETA: taller de planificación de novela.
